BIENVENIDOS

Este Blog principalmente, pretende ser una extensión del módulo de Circuitos de Fluidos, Suspensión Dirección por lo que va dirigido a mis alumnos del Ciclo de Grado Medio de Electromecánica de Vehículos Automóviles.

Aquí podréis encontrar una galería de videos, de imágenes, de páginas web de interés, que os resultarán muy interesantes ya que os ayudarán a profundizar en los contenidos propios del módulo.Además, se pondrá a vuestro alcance una serie de archivos que se sumarán a la documentación facilitada en clase.

Finalmente, desde aquí os animo a que participéis en el Blog a través de vuestras sugerencias, opiniones, etc., con la intención de convertirlo en una herramienta útil de mejora de la dinámica del aula, favoreciendo así la comunicación profesor-alumnado.

Y recuerda que si no ven bien la página según cada explorador deben modificar configuración o retocar zoom.

Os saluda atentamente vuestro profesor.

sábado, 8 de diciembre de 2012

MOTORES EÓLICOS E HÍBRIDOS EÓLICOS


    Ahora que andamos hablando de fluidos y gas comprimido este tema va relacionado con la matería que trata el Blog ,y me gustaría resaltarlo como algo de interés.
   Esta es otra opción de futuro junto con los coches híbridos y electricos.  Esperemos que con el tiempo (más temprano que tarde) se pongan en práctica.
  Desde hace ya más de 5 años esta idea ha ido resonando por todas partes, un ejemplo de esto es la presentación oficial de Tata del Mini Cat en 2008, el cual apostaba por este tipo de vehículo

"Mini CAT"


 
 



 
 
 

 
 
Este motor de aire, desarrollado por el ex-Fórmula 1 ingeniero Guy Nègre para MDI, con base en Luxembourg, usa aire comprimido para impulsar los pistones de su motor y hacer mover el coche. 
 

El Mini Cat, es un simple y liviano coche urbano, con un chasis tubular, un cuerpo de fibra de vidrio que está simplemente pegada, no soldada, está impulsado por aire comprimido. Un microprocesador se usa para controlar todas las funciones eléctricas y un pequeño radio transmisor manda instrucciones a las luces, señales de giro y otros elementos eléctricos del auto, que no son muchos. 
 
La temperatura del aire limpio que se expele por el tubo de escape, tiene entre 0 y 15 grados bajo cero, lo que lo hace conveniente para usarlo para el aire acondicionado, sin necesidad de freon ni pérdida de fuerza del motor.  No tendrá llave, sólo una tarjeta de acceso que la centralita leerá desde su bolsillo.
 
De acuerdo a los diseñadores, costará menos de 50 centimos cada 100 Km, lo cual es alrededor de una décima parte del costo de un coche de gasolina. El kilometraje es alrededor del doble del más adelantado motor eléctrico, lo cual lo hace ideal para manejarlo en la ciudad.
 
Tiene una velocidad máxima de 105 Km por hora o sea 60 millas por hora y una autonomía de alrededor de 300 km o 185 millas entre reabastecimientos. Se abastecerá en estaciones de servicio con compresores de aire especiales. Llenar el tanque llevará solamente 2 ó 3 minutos, costará más o menos 150 centimos y el coche estará listo para otros 300 kilómetros. El tanque también se puede cargar en casa, con el compresor propio, lo cual llevará de 3 a 4 horas, que puede hacerse mientras uno duerme.

Como no hay combustión en el motor, el cambio de 1 litro de aceite (utiliza vegetal) sólo es necesario cada 50.000 km o 30.000 millas.

Teóricamente debido a su simplicidad, hay muy poco mantenimiento para hacer en este coche.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario